FICHA DE LIBRO

METODO DE ANALISIS SEMANTICO, APLICADO AL GRIEGO DEL NUEVO TESTAMENTO

JUAN MATEOS

192 págs. ISBN: 84-86077-72-9
Precio (con IVA): 16,83 €
REF. 050001

 

Primer método de análisis semántico, aplicado al griego del Nuevo Testamento, elaborado con la finalidad de ofrecer a filólogos y lingüistas una sistematización operativa de diversas teorías de análisis semántico, liberándolas de la complejidad terminológica en la que con frecuencia se ven envueltas.

  Al comparar varias traducciones del Nuevo Testamento, se perciben innumerables diferencias entre ellas. Si bien el texto griego, a partir del cual se realiza la traducción, es siempre básicamente el mismo, con ligeras variantes, los resultados suelen ser notablemente diferentes, hasta el punto de desconcertar al lector.

  Este fenómeno se explica, en parte, por la ausencia de una metodología adecuada, basada en criterios de lingüística y semántica, que ayude a detectar con exactitud los matices que adquiere cada lexema en los diferentes pasajes.

  Para salvar esta laguna, Juan Mateos, traductor de la Nueva Biblia Española, ha trabajado con tesón durante varios años en la elaboración de este Método de análisis semántico, aplicado al griego del Nuevo Testamento, que hoy presentamos y que servirá de base a su equipo de colaboradores para la redacción del primer diccionario bilingüe Griego-Español del Nuevo Testamento.

  Lingüistas y filólogos, en general, y exegetas del Nuevo Testamento, en particular, encontrarán en él un instrumento de trabajo sumamente útil para sus estudios especializados.

  Con este libro se inicia la serie de monografías aneja a la revista internacional FILOLOGÍA NEOTESTAMENTARIA.

    JUAN MATEOS es natural de Ceuta y reside desde 1980 en Granada. Ha publicado en España Cristianos en fiesta (1972); El aspecto verbal en el Nuevo Testamento (1972); en colaboración con L. Alonso Schökel, el Nuevo Testamento (1974) y la Nueva Biblia española (1977); con J. Barreto, El Evangelio de Juan. Análisis lingüístico y comentario exegético (1979) y Vocabulario teológico del Evangelio de Juan (1980); con Fernando Camacho, El Evangelio de Mateo. Lectura comentada (1981) y El horizonte humano. La propuesta de Jesús (1988); además, Los doce y otros seguidores de Jesús en el Evangelio de Marcos (1982) y Marcos 13. El grupo cristiano en la historia (1987).

  CONTENIDO

  INTRODUCCIÓN

A.  Finalidad del método

B.  Método de análisis

C.  Nociones y terminología

I. Lexema

a) Morfolexema
b) Paralexema
c) Lexema y raíz
d) Lexemas y accidentes de flexión

II. Semas

a)  Núcleo sémico
b)  Figura nuclear
c)  Semas contextuales comunes o clasemas
d)  Semas contextuales ocasionales

III.  Semema

Ayuda bibliográfica

CAPÍTULO I. GRAMÁTICA Y SEMÁNTICA

A.  Especies gramaticales

B.  Las especies semánticas

CAPÍTULO II. LA FÓRMULA SEMANTICA

A.  Lexemas-Entidad

    1. Lexemas de estructura simple
    2. Lexemas de estructura compleja

B.  Lexemas-Atributo

  1. Lexemas de estructura simple
  2. Lexemas de estructura compleja

C.  Lexemas-Hecho

    1. Sin ninguna connotación
    2. Con alguna connotación
    3. Con dos connotaciones
    4. Con tres connotaciones

D.  Lexemas-Relacion

E.  Lexemas-Determinación

F.  Lexemas abstractos

    1. Clasificación por especies semánticas

    Abstractos-atributo
    Abstractos-hecho

    2. Equivalencia con las formas verbales de infinitivo

G.  Correspondencia entre lexemas

 

CAPÍTULO III. CATEGORÍAS GRAMATICALES Y SEMÁNTICAS

    1. El Género
    2. El Número
    3. El Modo
    4. El Tiempo
    5. El Aspecto
    6. La Voz
    7. Orden de las categorías semánticas

  CAPÍTULO IV: PASOS PARA EL ANÁLISIS SEMÁNTICO

 I. Cuestiones preliminares

a)  De la fórmula semántica al desarrollo sémico

b)  Los semas

c)  El núcleo sémico. Una opción metodológica

 

II. El lexema en sí: determinación de las constantes

a)  Semas nucleares genéricos

b)  Semas específicos

c)  El núcleo sémico

d)  Definición del lexema

 

III. El lexema en contexto: Determinación de las variables

   Clasemas y semas ocasionales

IV. Lexema, fórmula y desarrollo sémico

  V.  Resumen

 

CAPÍTULO V. ANÁLISIS DE LEXEMAS-ENTIDAD Y ATRIBUTO

 

A.  Lexemas-Entidad

B.  Lexemas-Atributo

 

CAPÍTULO VI: ANÁLISIS DE LEXEMAS-HECHO

 

I. Lexemas-Hecho con una connotación

II. Lexemas-Hecho con dos connotaciones

III.  Lexemas-Hecho con tres connotaciones

Lexemas de donación
Lexemas de comunicación verbal
Otros lexemas

CAPÍTULO VII: ANÁLISIS DE LEXEMAS-RELACIÓN Y DETERMINACIÓN

I.   Lexemas-Relación

II.  Lexemas-Determinación

 

CAPÍTULO VIII: INFLUJO DEL CONTEXTO EN LA FIGURA NUCLEAR.

LOS SEMEMAS

 

a)  El sentido figurado: kardi/a

b)  El doble aspecto estático-dinámico: s^/cw

c)  El eje manifestativo: file/w

d)  Abstracto de cualidad manifestada en la acción: dikaiosu/nh

e)  Abstracto con tres grupos sémicos: basilei/a

 

APÉNDICE: Repertorio de semas

 

Indice temático

Indice de citas del Nuevo Testamento

Indice de términos griegos relacionados con el análisis