FICHA DE LIBRO
|
EL EVANGELIO DE MARCOS I. Análisis lingüístico y comentario exegético
JUAN MATEOS - FERNANDO CAMACHO
Ediciones El Almendro
.
|
Este comentario representa una gran novedad en el trillado campo de la exégesis
de Marcos y ayuda a descubrir su insospechada profundidad de sentido y rigor literario,
confiriéndole frescura y modernidad. Con este comentario, el evangelio de Marcos
renace para iluminar la labor cristiana de nuestro tiempo.
|
Este comentario representa una gran novedad en el trillado campo de la exégesis
de Marcos. Sus autores, Juan Mateos y Fernando Camacho, no toman como base y centro
del mismo la presunta historia del texto evangélico ni las opiniones que sobre él
se han dado, sino el texto mismo del evangelista, cuyo sentido buscan desentrañar.
Para ello, siguen ante todo tres líneas principales:
- Incorporar los métodos y técnicas más modernos sobre el análisis de textos y el
estudio de la narración, realizando de este modo un notable esfuerzo de estudio
filológico como base firme para la interpretación de cada pasaje.
- Tener muy en cuenta las numerosas alusiones de este evangelio a textos del AT. Como
es bien sabido, Marcos cita muy poco la antigua Escritura, pero sus referencias
a ella son incesantes y cruciales para interpretar el sentido de los episodios.
- No descuidar en absoluto el entorno cultural y social en que se escribió y se utilizaba
Marcos, pues el texto de este evangelio remite con frecuencia a realidades exteriores
que han de ser conocidas por la consulta de las fuentes de la época y de los estudios
ya realizados sobre ellas.
En esta triple tarea se ha tenido muy presente el estado actual de la investigación
sobre Marcos, como puede constatarse en las abundantes notas a pie de página.
Sería difícil enumerar las novedades a la exégesis de Marcos que aporta este comentario,
realizado en la misma línea del ya conocido de Mateos-Barreto al Evangelio de Juan.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
I Autor, fecha y lugar de composición
- Autor del evangelio
- Fecha de composición del evangelio
- Lugar de composición del evangelio
II El estilo de Marcos
- Los dobletes
- Semitismos
- Latinismos
- El presente histórico
- Esquemas y fórmulas estereotipadas
- Repetición de términos o expresiones
- Sentido figurado o simbólico
- Carácter representativo de los personajes
- La estilización de las figuras
III Líneas maestras de la teología de Marcos
- El Dios de Jesús
- El reinado/reino de Dios
- Jesús Mesías
- El Hijo del hombre
- Maestro, Rabbí
- Centralidad del Hombre
- El seguimiento
- La comunidad de Marcos
IV Características del comentario
V Estructura del evangelio
- Trípticos y polípticos
- Unidades-bisagra
- Estructura del evangelio
- La sección introductoria (1,2-13)
- I. Primer período (1,14-8,26)
- II. Segundo período (8,31-13,27)
- III. La Pasíón-Muerte-Resurrección (14,1-16,8)
I: TITULO Y SECCION INTRODUCTORIA
TITULO (Mc 1,1)
- Mc 1,1: Título de la obra
SECCIÓN INTRODUCTORIA (Mc 1,2-13)
- I. Mc 1,2-5: Juan, el mensajero prometido
- II. Mc 1,6-8: Juan, precursor
- III.Mc 1,9-13: Jesús, el que llega. Bautismo e investidura
- Mc 1,1-13: Síntesis
II: LA ACTIVIDAD DE JESUS (Mc 1,14-13,37)
ENTRE LA PREPARACIÓN Y EL PRIMER PERIODO
- Mc 1,14-15: En Galilea: el pregón de la buena noticia
PRIMER PERIODO (Mc 1,16-8,26)
Primera sección (Mc 1,16-3,12):
- Primer ciclo (Mc 1,16-38):
- I. Mc 1,16-21a: Llamada de Israel
- II. Mc 1,21b-28: el Israel integrado en la institución religiosa. Enseñanza en la
sinagoga de Cafarnaún. El fanático
- III.Mc 1,29-31: El Israel disidente. En la casa de Simón y Andrés. La suegra de
Simón
- IV Mc 1,32-34: Respuesta de la población de Cafarnaún. Entusiasmo reformista. Curaciones
- V. Mc 1,35-38: Reacción de Simón y sus compañeros. Intento de hacer de Jesús el
líder reformador
Episodio central de la sección:
- Mc 1,39-45: Predicación en toda Galilea.
- La marginación: el leproso
- Segundo ciclo (Mc 2,1-3,12):
- Tríptico del Reino:
- I. Mc 2,1-13: La nueva humanidad. El paralítico
- II. Mc 2,14: Ieví: llamada de los excluidos de Israel
- III.Mc 2,15-17: La nueva comunidad.
- Oposición de los letrados
Episodio central del ciclo:
- I. Mc 2,18-22: La nueva alianza. Caducan las instituciones de Israel
- Tríptico de la ley:
- I. Mc 2,23-26: los discípulos y el sábado
- II. Mc 2,27-28: El hombre y la ley. Antigua alianza y Reino de Dios
- III.Mc 3,1-7a: Efecto del legalismo. El hombre del brazo atrofiado
- Colofón:Mc 3,Vb-12: Reacción de las multitudes
- Mc 1,14-3,12: Síntesis
Entre la primera y la segunda sección:
- Mc 3,13-19: Convocación del Israel mesiánico. Los Doce
Segunda sección (Mc 3,20-6,6):
- Primer ciclo (Mc 3,20-4,34):
- Tríptico de las reacciones:
- I. Mc 3,20-21: Reacciones populares a la iniciativa de Jesús
- II. Mc 3,22-30: Reacción oficial. Ofensiva de los letrados de Jerusalén y respuesta
de Jesús
- III.Mc 3,31-35: La nueva familia de Jesús
- Tríptico de la enseñanza:
- I. Mc 4,1-9: Introducción y parábola del sembrador
- II. Mc 4,10-25: Aparte de Jesús con sus seguidores
- III.Mc 4,26-32: Las parábolas del Reino
- Colofón: Mc 4,33-34: Resumen de la enseñanza en parábolas
Centro de la sección:
- Mc 4,35-5,1: Travesía. La tempestad. Impedimento para la misión
Segundo ciclo (Mc 5,2-6,6):
- Tríptico del geraseno:
- I. Mc 5,2-10: Encuentro de Jesús con el poseído. Situación de éste y diálogo con
Jesús
- II. Mc 5,11-17: Los cerdos. Liberación del endemoniado.
- Reacción negativa de los habitantes del país
- III.Mc 5,18-20: El hombre liberado y Jesús. Petición y misión
- Tríptico de Israel:
- I. Mc 5,21-24a: En la playa. Petición del jefe de sinagoga. El Israel sometido a
la institución
- II. Mc 5,24b-34: La mujer con flujos: el Israel marginado
- III.Mc 5,35-6,la: Nueva vida para el Israel sometido a la institución
- Colofón: Mc 6,lb-6: Jesús en la sinagoga de su tierra. El rechazo de los fieles
a la institución
- Mc 3,13-6,6: Síntesis
BIBLIOGRAFIA
INDICE DE CITAS BIBLICAS
INDICE DE AUTORES
INDICE LEXICAL Y SINTÁCTICO