FICHA DE LIBRO
|
EVANGELIO, FIGURAS Y SIMBOLOS
JUAN MATEOS - FERNANDO CAMACHO
Ediciones El Almendro
|
Evangelio, figuras y símbolos es el segundo libro de una trilogía en la que
sus autores, Juan Mateos y Fernando Camacho, ponen al servicio de las comunidades
cristianas una síntesis clara del mensaje de Jesús, dando explicación del género
literario de los evangelios e investigando en su trasfondo histórico.
En El horizonte Humano. La propuesta de Jesús, numero 2 de la Colección "En
torno al Nuevo Testamento", se exponen las líneas maestras del mensaje de Jesús.
Después de este libro era necesario otro que diese razón de la peculiar interpretación
teológico-simbólica de los evangelios, propuesta en aquel, pues cuando se explican
las narraciones evangélicas en clave teológica sale a la luz un sentido a menudo
distante del aparentemente obvio al que se está acostumbrado. Por eso puede extrañar
el significado que se atribuye a ciertos personajes o sucesos, o bien a acciones
o dichos de Jesús, y aflorar la sospecha de que semejante interpretación sea arbitraria.
Evangelio, figuras y símbolos ofrece las claves de interpretación del universo conceptual
y simbólico en que nacieron los evangelios, descubriendo el sentido teológico de
numerosos pasajes que se presentan a simple vista como meros relatos históricos.
Pero este valor "simbólico y figurado" de los evangelios no significa
que carezcan de trasfondo histórico. En un próximo volumen, que cerrará la trilogía,
Juan Mateos y Fernando Camacho tratarán de dar respuesta a esta pregunta. ¿Hasta
qué punto reflejan la historia las narraciones evangélicas?
|
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPITULO PRIMERO
FIGURAS
- Ceguera y sordera
- El manto
- Manto: reinado o reino
- Manto: espíritu de la persona
- Manto: persona
- La aldea y la ciudad en Marcos
- Betania
- La levadura
- Ojo, mano, pie
- El camino
- La casa
- La barca
- El mar
- La pesca
- El desierto
CAPITULO II
SIMBOLOS
- El cielo
- El monte
- La nube
- El agua
- El fuego
- La boda, el esposo
- El perfume
- El vino
- La luz
- La tiniebla
- Simbolismo de los números
- El uno
- El dos
- El tres
- El cuatro
- El cinco
- El seis
- El siete
- El ocho
- El doce
CAPITULO III
PERSONAJES REPRESENTATIVOS
1. El leproso (Mc 1,39-45 par.)
2. El hombre del brazo atrofiado (Mc 3,1-7a par.)
3. El geraseno (Mc 5,2-20 par.)
4. La mujer con flujos y la hija de Jairo (Mc 5,21-6,la par.).
5. El sordo y el ciego (Mc 7,32-37; 8,22~26)
6. El chiquillo (Mc 9,33b, 37 par.)
7. El ciego Bartimeo (Mc 10,46b, 52 par.)
8. La viuda pobre (Mc 12,41-44 par.)
9. La mujer del perfume (Mc 14,3-9 par.)
10. El centurión y el criado (Mt 8,5-13 par.)
11. La madre de Jesús (Jn 2,1-11)
12. La samaritana y María Magdalena (Jn 4,4-30; 19,25; 20, 11-18)
13. Natanael y el discípulo predilecto (Jn 1,45-51; 13,23-25, etcétera)
14. El paralítico de la piscina (Jn 5,1-9a)
15. El ciego de nacimiento (Jn 9,1-12)
16. Personajes representativos relacionados
a) La sirofenicia y su hija (Mc 7,24-31 par.)
b) El hijo de la viuda de Naln (Lc 7,11-17)
17. Personajes representativos complejos
18. En el episodio del epiléptico (Mc 9,14-29 par.)
CAPITULO IV
TÉRMINOS DE LA CULTURA SEMÍTICA
1. Cuerpo
2. Carne
3. Corazón
4. Espíritu
5. Alma (vida)
6. Hijo
7. "Amar", "odiar" y otros contrarios
CAPITULO V
TÉRMINOS CON NUEVO SENTIDO
1. Señor
2. Rey
3. Autoridad
4. El último día
5. Satanás
a) Uso y significado de la palabra en el AT y el judaísmo.
b) En los Evangelios
Marcos l,12s: La tentación en el desierto
Marcos 3,23ss: La controversia con los letrados de Jerusalén
Mateo y Lucas
Juan
6. Espíritu inmundo, demonio
7. Marcos 1,21b-28: El poseído de la sinagoga de Cafarnaún.
"Espíritus inmundos" y "demonios"
CAPITULO VI
INDICIOS DEL SENTIDO FIGURADO
A) Dificultades textuales
1. En Marcos
2. En Juan
B) Indicios del sentido teológico
1. Alusiones a pasajes del AT
a) En Marcos
b) En Juan
2. Valor figurado de ciertos términos en la tradición teológica anterior
3. Valor simbólico de los números en el judaísmo
4. Uso de términos impropios o de dobles términos
5. Incongruencias narrativas o históricas, datos sorprendentes o aparentemente superfluos
en el texto
6. Paralelos u oposiciones dentro de la perícopa
a) En el episodio de la hija de Jairo (Mc 5,21-24a. 35-43)
b) En el episodio del funcionario real (Jn 4,46b-54).
c) En el episodio de la mujer sirofenicia (Mt 7,24-3l).
7. Repetición de términos o expresiones
8. Relaciones con el contexto próximo
9. Relaciones con el contexto remoto o global del evangelio.
a) Frases o situaciones
b) Paralelos
c) La figura del joven (Mc 14,51s)
C) Marcas textuales
a) Las bodas de Caná (Jn 2,1-11)
b) La transfiguración (Mc 9,2-13)
CONCLUSIÓN
INDICE DE AUTORES
INDICE DE CITAS BÍBLICAS