FICHA DE LIBRO
|
LA UTOPIA DE JESUS
JUAN MATEOS
Ediciones El Almendro
|
Como sembrador del Evangelio, Juan Mateos ha ido dejando caer su semilla a lo largo
de los últimos cuatro años en diversos foros de reflexión teológica del territorio
español.
La utopía de Jesús reúne el texto de seis conferencias pronunciadas por el autor
que, por haberse editado en publicaciones muy diversas, resultan de dificil acceso.
Se trata de seis temas de evangelio de candente actualidad : la utopía de Jesús(1),
el bautismo (2 y 3), la libertad y autoridad de Jesús(4), criterio de verdad y carisma
de enseñanza en el Nuevo Testamento (5) y vigencia del Antiguo Testamento en el
cristianismo(6).
En éstos, Juan Mateos ofrece en síntesis la doctrina evangélica con la originalidad,el
poder de sugerencia, la claridad y la sólida base exegética que le son habituales.
|
CONTENIDO
PREFACIO
LA UTOPIA DE JESUS
I. Introducción: La ausencia de utopía
II. El profetismo. Jesús profeta
III. La utopía de Jesús. El reino de Dios
IV. La proclama del Reino. Las Bienaventuranzas
La opción inicial
Efecto liberador
Labor de la comunidad
Fidelidad y persecución
V. Relación con los movimientos de la época
Los saduceos
Los fariseos
Los zelotas
Los esenios
VI. Exito de la utopía: La victoria sobre la muerte
VII. Conclusión: El Dios-amor
EL BAUTISMO: DE JUAN A JESUS
I Juan, el mensajero prometido (Mc 1,2-5)
La figura de Juan (v. 4)
Promesa de un mensajero (vv. 2-3)
Respuesta a la exhortación de Juan (v. 5)
II. Juan, precursor (Mc 1,6-8)
Juan, nuevo Elías (v. 6)
Juan, precursor (v. 7)
Los dos bautismos (v. 8)
III. Jesús, el que llega (Mc 1,9-13)
El compromiso de Jesús (v. 9)
Respuesta divina: La bajada del Espíritu (v. 10)
La locución divina (v. 11)
La acción del Espíritu (v. 12)
Estancia de Jesús en "el desierto" (v. 13)
EL BAUTISMO, NUEVO NACIMIENTO
I. Introducción: Caná y el Templo
La boda de Caná: el cambio de alianza (Jn 2,1-11)
La manifestación de Jesús en el templo: el Hombre, santuario de Dios (Jn 2,13~22)
II. El nuevo nacimiento
El reino de Dios y la Ley
La respuesta de Jesús
Cerrazón de Nicodemo
Insistencia de Jesús
"De la carne nace carne"
III. Personalización y compromiso de vida
El manantial interior
Ley y Espíritu
El compromiso de vida
IV. La iluminación
V. Conclusión
LIBERTAD Y AUTORIDAD DE JESUS
I. Dos clases de libertad
II. La libertad de Jesús
Libertad de opcion
Libertad de expresión y de acción
Libertad ante las instituciones y convenciones sociales
Libertad ante la enseñanza y doctrina oficial
Libertad ante los poderosos
Sentido de la denuncia
III. La exousia: libertad y autoridad
En el evangelio: Origen de la autoridad
Función de la autoridad: Dar vida
IV. Actividad liberadora de Jesús
Figuras de la libertad en los evangelios
La figura del éxodo
Liberación interior: El leproso
El sordo y el ciego
Liberación del pecado
Modo de la liberación
El miedo, obstáculo a la libertad
Diferentes destinatarios
V. Libertad del cristiano
Libertad y responsabilidad
CRITERIO DE VERDAD Y CARISMA DE ENSEÑANZA EN EL NUEVO TESTAMENTO
I .El criterio de verdad
Juan: El prólogo
La experiencia de vida (Jn 7,l4ss)
Las obras como criterio (Jn 5,36b-37a; 10,37-38a)
Condición para conocer la verdad (Jn 6,45; 17,7-8)
El caso del ciego de nacimiento (Jn 9,1-39)
Marcos: La enseñanza en la sinagoga (1,21b-22)
El leproso curado (Mc 1,39-45)
Mateo: El criterio de las obras (5,14-16)
¿Peligro de subjetivismo? (1 Jn 3,13-14)
II. .El carisma de enseñanza
"Didáskalos" y "didáskó" en los evangelios
El Espíritu como maestro (1 Jn 2,18-27)
El carisma de enseñanza en las cartas paulinas
Conclusión
VIGENCIA DEL ATIGUO TESTAMENTO EN EL CRISTIANISMO
Introducción
A. El Antiguo Testamento en los evangelios sinópticos
I. Marcos
La transfiguración
El Dios dador de vida
El reino de Dios
Particularismo y universalidad
La Ley como código moral
Los textos proféticos
Otros temas del Antiguo Testamento
El doble vocabulario
II. Mateo y Lucas
B. En el evangelio de Juan
Relativización del Antiguo Testamento como revelación
La Ley como código
El código de pureza
"La Escritura"
C. En los escritos paulinos
Tipología en Pablo
La Ley mosaica
Universalismo
Fin del culto antiguo
Lenguaje anticuado
SINTESIS
Una gran aportación del Antiguo Testamento: El Dios dador de vida
Un condicionamiento cultural: El Dios violento
Una falsa idea de Dios: Lo puro y lo impuro
Reacción de un pueblo oprimido: El nacionalismo exclusivista.
Valor literario y religioso del Antiguo Testamento
El hecho diferenciador